Normativa ambiental
  • Agua
  • - Costas y litoral
  • - Aguas continentales
  • - Calidad Hídrica
  • Atmosfera
  • - Ruidos
  • - Comercio de Emisiones
  • - Calidad Atmosférica
  • Biodiversidad
  • - Caza
  • - Espacios Naturales
  • - Vías pecuarias
  • - Forestal
  • Prevención Ambiental
  • Residuos y suelos contaminados
  • Responsabilidad Medioambiental
  • Fiscalidad Ambiental
  • Otra normativa de interés
    Otros servicios
  • Permisos y autorizaciones
  • Enlaces de interés
  • Documentos de interés
  • Estadísticas ambientales
  • Documentos en elaboración

OBJETO

Obtener la Autorización Ambiental Integrada. La Autorización Ambiental Integrada tiene por objeto:

  • Evitar, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, mediante el establecimiento de un sistema de prevención y control integrados de la contaminación.
  • La utilización de manera eficiente de la energía, el agua, las materias primas, el paisaje, el territorio y otros recursos.
  • Integrar en una resolución única los pronunciamientos, decisiones y autorizaciones previstos en el artículo 11.1.b) de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación y aquellos otros pronunciamientos y autorizaciones que correspondan a la Consejería de Medio Ambiente, y que sean necesarios con carácter previo a la implantación y puesta en marcha de las actividades.

ÓRGANO QUE TRAMITA

Delegaciones Provinciales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

REQUISITOS:

Los titulares o promotores de las actuaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada, como son:

  • La construcción, montaje, explotación o traslado de instalaciones públicas y privadas en las que se desarrollen alguna o parte de las actuaciones señaladas en el Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
  • La modificación sustancial de las instalaciones o parte de las mismas anteriormente mencionadas.
  • Quedan exceptuadas de esta autorización, las citadas instalaciones que sirvan exclusivamente para desarrollar o ensayar nuevos métodos o productos y que no se utilicen por más de dos años.

En cualquier momento antes de la construcción, montaje, explotación o traslado de instalaciones públicas y privadas que desarrollen alguna de las actividades incluidas en el Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, así como antes de la modificación sustancial de las instalaciones o parte de las mismas que posean la Autorización Ambiental Integrada.

PLAZO MÁXIMO DE RESOLUCIÓN/NOTIFICACIÓN

Diez meses desde la presentación de la solicitud.

EFECTO DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO

Desestimatorio

MODELOS

Modelo de solicitud de Autorización Ambiental Integrada.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR

  • Copia autenticada de los documentos acreditativos de la personalidad del titular o promotor y de su representante.
  • Proyecto básico visado.
  • Informe de compatibilidad urbanística del Ayuntamiento.
  • Documentación exigida por la legislación de aguas para la autorización de vertidos a aguas continentales intercomunitarias y por la legislación de costas para la autorización de vertidos de tierra a mar.
  • Documentación acreditativa del cumplimiento de otros requisitos establecidos en la legislación sectorial aplicable.
  • Cualquier otra documentación e información que se determine en la normativa aplicable.
  • Resumen no técnico de todas las indicaciones especificadas, para facilitar su comprensión a efectos del trámite de información pública.
  • Determinación de datos confidenciales de acuerdo con las disposiciones vigentes en la materia.
  • Estudio de impacto ambiental.

Se puede ampliar la información sobre la citada documentación consultando los enlaces siguientes:

  • Documentación a entregar para instalaciones de nueva construcción. (Archivo PDFDescargar)
  • Documentación a entregar para instalaciones existentes. (Archivo PDFDescargar)

NORMATIVA

  • Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
  • REAL DECRETO 509/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación
  • REAL DECRETO 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas
  • Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación
Asistente de actuaciones

Si desea suscribirse para recibir toda la información publicada introduzca su email:

Debe introducir su correo electrónico Formato de correo no válido
© Copyright
Aviso Legal
Contacto
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
Confederación de Empresarios de Andalucía
Isla de la Cartuja. C/ Arquímedes 2, 41092, Sevilla