CóRDOBA
CECO. Unidad Territorial de PRL

Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO)
Contacto:
Avenida del Gran Capitán, 12 - 2ª y 3ª plantas, 14001 - Córdoba
Telfs.: 957 47 84 43 - 957 49 71 11
Fax: 957 47 88 19
E-mail: ceco@ceco-cordoba.es
www.ceco-cordoba.es

JAÉN
CEJ. Unidad Territorial de PRL

Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ)
Contacto:
Paseo de la Estación 30, 7ª y 8ª Planta, 23003 - Jaén
Telfs.: 953 29 40 22
Fax: 953 29 40 24
E-mail: cej@cea.es
www.cej.es

GRANADA
CGE. Unidad Territorial de PRL

Confederación Granadina de Empresarios (CGE)
Contacto:
Maestro Montero, 23, 18004 - Granada
Telfs.: 958 53 50 41
Fax: 958 53 50 42
E-mail: cge@cea.es
www.cge.es

ALMERÍA
ASEMPAL. Unidad Territorial de PRL

Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL)
Contacto:
Paseo de Almería, 69 7ª Planta, 04001 - Almería
Telfs.: 950 62 10 80
Fax: 950 62 13 02
E-mail: asempal@asempal.es
www.asempal.es

MáLAGA
CEM. Unidad Territorial de PRL

Confederación de Empresarios de Málaga (CEM)
Contacto:
San Lorenzo, 20, 29001 - Málaga
Telfs.: 952 06 06 23
Fax: 952 06 01 40
E-mail: info@cem-malaga.es
www.cem-malaga.es

SEVILLA
CEA. Departamento de Relaciones Laborales.
Técnico responsable: Lola Gessa.
Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Contacto:.
Calle Arquímedes, 2 - Isla de la Cartuja, 41092 - Sevilla
Telfs.: 95 448 89 00
Fax: 95 448 89 11
E-mail: lgessa@cea.es
www.cea.es

CES. Unidad Territorial de PRL

Confederación de Empresarios de Sevilla (CES)
Contacto:
Avenida de la República Argentina, 25 4ª Planta, 41011 - Sevilla
Telfs.: 95 499 11 00
Fax: 95 499 11 02
E-mail: info@cesevilla.es
www.cesevilla.es

CáDIZ
CEC. Unidad Territorial de PRL

Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC)
Contacto:
Avenida de Marconi, 37, 11011 - Cádiz
Telfs.: 956 29 09 19
Fax: 956 29 09 50
E-mail: info@ceccadiz.org
www.ceccadiz.es

HUELVA
FOE. Unidad Territorial de PRL

Federación Onubense de Empresarios (FOE)
Contacto:
Centro de Cooperación Andalucía Algarve - Avda. de la Ría, 3 , 1ª planta, 21001 - Huelva
Telfs.: 902 575 200
Fax: 902 575 202
E-mail: info@foe.es
www.foe.es



Noticia
Su seguridad laboral y la salud financiera de la empresa, lo que más valoran los trabajadores.
Fuente: www.prevencionintegral.com

La seguridad laboral a largo plazo es el aspecto más decisivo a la hora de buscar un empleo como consecuencia de "la incertidumbre económica", según el III Estudio Internacional Randstad Employer Branding.

El informe, que analiza los resultados de más de 120.000 encuestas realizadas en 14 países, ha enumerado cuáles son los aspectos más valorados de cara a la búsqueda de una empresa para trabajar. Además, incluye información sobre los sectores más atractivos a escala internacional.

El informe destaca principalmente que los trabajadores "buscan estabilidad" en el puesto de trabajo. La seguridad laboral es el requisito más importante para elegir una empresa para un 19% de consultados.

El segundo aspecto más importante es que la empresa tenga "salud financiera" (17%), un aspecto que ha ganado importancia respecto a 2011. Otros factores destacados son el salario y los beneficios sociales (13%), realizar un trabajo interesante (10%) y un buen ambiente laboral (9%).

El estudio también incorpora las distintas preferencias de los dos sexos a la hora de elegir sus perspectivas laborales.

El informe determina que los hombres están más interesados en aquellas compañías con posibilidad de desarrollar una carrera internacional, fuertemente posicionadas y que ofrezcan formación.

Por el contrario, las mujeres buscan aspectos más prácticos a la hora de elegir compañía. Optan por la posibilidad de conciliar su vida personal y profesional, especialmente a través del trabajo flexible y de una localización cercana, así como de un ambiente de trabajo agradable.

En el ámbito juvenil, los principiantes están más interesados en aquellas compañías que ofrezcan una carrera internacional y un plan atractivo de formación.

En cuanto a la regionalización en los sectores más atractivos, mientras que en Alemania los sectores productivos vinculados a perfiles de alta cualificación son los más influyentes —automoción, IT, construcción de maquinaria—, en Italia destaca el lujo, en Holanda la salud, en Canadá la construcción, mientras que en España la electrónica y los medios de comunicación son los que más adeptos encuentran.

 

Logos
Portal de Prevención de Riesgos Laborales - Confederación de Empresarios de Andalucía